POEMAS VARIADOS

CALIOPE, LA MUSA DE LA POESÍA ÉPICA

Zeus rebanó los templos
constelados de miles estrellas fugases.
La más alta de los vestidores
el acontecer de los mares tormentosos.
Allá
donde el fuego jugó con el sudor
despertando la pasión de los fulgores
se disiparon los ríos y los manantiales.
Ese ritmo que besó la luz del arrebato
ese mismo lucero acogió la verdad de los vientos
aquella frescura innata de los secretos imperecederos.
Pues, ahí
donde el sol se levantó
floreció el amor.
Un amor desconocido
un amor años luz que demolió frecuencias
y lúcidos celestiales.
Mnemosine, vientre y eterno pecho
engendró las nueve musas.
Un estupor de truenos
que acunó en las almas de los poetas:
Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Erato, Urania y Caliope.
Cada una diosa
diosa de los diversos géneros artísticos.
Diosa inmensa de los lechos universales
diosa épica en la poesía.
Mar que cultiva la luz de los inmortales
para luego lavarlas en los manantiales resucitados
la refinada delicadeza que pronuncia.
El eco del cosmos
abismos insostenidos,
declara el despecho de los monumentos desquiciados
bajo el llano equilibrio que se precipita.
Ese sueño perdido
esa inconstancia que despega.
La estrella que tuerce una luna
en fin se acaban los silbidos del infinito
que contienen los míseros pedazos de colina.
La inconstancia resuelve su ausencia
y detiene su música de liras.
La perfecta ceremonia de los firmamentos
nunca culminó la petición de las ecuaciones.
La mas estrecha vereda que mira de reojo
y crece en el reflejo de los jardines inconclusos.
mientras pasa la escasez del literato.
Allá lejos han quedado los simposios del silencio
allá lejos ha quedado la grandeza de su significado
allá lejos ha sellado la banda de los ejercicios celestiales
donde el viento busca su mejor voluntad
y suelta el otro episodio mañanero.
La senda del olvido
crece mientras se acuesta el pasado
en los libros del horizonte.
Los relojes avanzan sin cesar sin detenerse,
los hombres ya no se desdoblan tan fácilmente
y el tiempo escasea.
Ya amanece
otro día comienza.
Atrás han quedado los encuentros mitológicos
que al fin
desnudaron mi libertad.

MAR DE TIEMPOS MODERNOS

Los mensajes nacen con agonía,
un coma industrial recicla los sentimientos
y un artefacto resucita miserablemente.
El universo,
todos manoseados desde un circuito.
La computadora vibra entre vaginas inertes
el color de la oscuridad
el sonido del silencio.
La palabra del eco marchitado que revienta cercano
como el E-mail rebotando en la esquina.
Recién sorprendí desde el Chat
el primer día moribundo.
Un día que arremete suicida de un futuro invertebrado
y metálico.
Ayer derribaron las Torres Gemelas con un bisturí
y celebraban la muerte del Papa masturbando títeres.
Pasa el tiempo alicaído;
veloz el suspenso cruza en Fibra Óptica.
La Web narra el quehacer humano,
un sabor amargo deja la humanidad.
Ya no hay a quien seguir
en quien creer.
Una incógnita que asume su ridiculez habita solitaria,
todo corre a Banda Ancha,
a tiempo satelital.
El verbo divino del cosmos cae en la cuna apocalíptica
y desnuda al hombre en mil preguntas.

LUZ

Cautivo
engendrando una incertidumbre.
El espasmo se destruye
construyendo deshechos miserables
en la otra equina de la orfandad.
Nunca supe de la esperanza
ni de la libertad de los hombres.
Es más
el engendro definió su suerte
detrás de la cantimplora del sueño.
Lo visible se bifurca en la edad del sol.
Pues,
ahí sus estructuras se disipan en la etapa del silencio
donde su cátedra se vista de constelaciones óseas
y los indefensos gritos
abren las celdas del egoísmo.
La tarde llega con el néctar de la melodía
pómulo del equinoccio
que cae a consecuencia del destino.
Los sueños del cantar
doblan la esquina.
Recordando
que las alternativas vuelan desde un estado crucial,
como el dulce sonido busca el infinito
como el caudal busca su destino
como el viento busca su rumbo.
Sin embargo,
los residuos del infierno
resisten vocabularios
impidiendo alcanzar
lo culto que es la libertad.
Pero cargando esta cruz
comprendí en la odisea del mundo.
Esta turbulenta situación
que remite los lamentos del socorro.
Pues, este es el resultado de tal ecuación
signos del imperio
que vomitan las cloacas de las alcantarillas
para contar con el sacrilegio de lo imperecedero.
Aunque me vista con mi mejor tenida
siempre el silencio descubrirá el eco del verdugo
que respira océanos
en la mitad del engaño
que destierra su opinión.

LA CORDILLERA DE LOS ANDES

El silencio de la cordillera vocifera el alma.
Ella trunca sus arpegios con el viento
Cóndores viajeros abren compuertas lejanas
para subir los andamios de la eternidad
Vizcachas, Guanacos y Huemules.
Sacuden epitafios estelares
subsisten áridos mortales.
Los arrecifes eco de la aurora expuesta al sol
corrigen sus constelaciones
para caer en los espejismos de la noche.
Ahí todos rebotan cantando.
La dulce pampa contiene el danzar lunar de la Patagonia
donde los cráteres navegan precipitados
como el agua destilada de sus manantiales.
Verso natural que congela
la vida del norte y del sur.

CIUDAD

El asfalto rompe con todo
trata una ventana de respirar
en la senda acrílica de los luceros.
Pero las criptas evolucionan a trasfondo,
un manto con incrustaciones de perlas
oscurecen autopistas.
Todo es oscuridad
mutantes
caminan ignorados corren sin tiempo sin nada.
Un miedo persigue la loca antesala de neón.
Llora el futuro
vomita el presente
y se adormece el ayer.
Como andan los pájaros muertos
como vuelven al consejo del silencio del alma.
Estamos envueltos en un circuito cerrado
tratando de escapar tratando de ocultar
lo que en realidad somos.

ARAUCARIA

La melodía propone una edad
en el sur grita la Machi
y mis ojos duermen.
Consigo impregnarme de tus senos milenarios
aunque tus ramajes indiferentes
comentan entre brumas.
Una boca me traga
por encima de una musa que sostiene
esta Tierra Madre herida.
No alcanzan mis palabras
este imperio que llora a gran emoción.
Árbol del árbol
tierra de la tierra.
Vuela mi imaginación inquieta
sangre araucana oprimida.
Que la luz de tus ancestros
impongan fuerzas para volar entre noches
y desiertos atardeceres.

MAR

Los glaciares han despertado tormentos
y los sueños han despejados incógnitas.
Puede ser
que los abismos solos prueben su silencio.
Sí, los iconos limpian
el sabor de los horizontes
para aceptar las maravillas
que descarga el firmamento.
Solo así el engendro
de los sonidos se inmortalizaran
con su noble sudor.
La delicada estela
que persigue el sol
en la lejanía de los tiempos.

HORIZONTE E INICIO

Las ventanas escupen vitrinas
al lado de un insomnio.
Una esperanza,
algo no soporta al huérfano
inmensidad de lo irrecuperable,
bastión de incrustaciones
vestidas de meteoritos.
Un engendro revuelca paredes
¿Misericordia?
y los finos simposios reventaron
como signos
como símbolos
como seudos vocablos
que empapan melodías en las esquinas del sol.
El agua aglutina volcanes
en la autopista del equinoccio.

PLACERES MUNDANOS

De repente,
el magnetismo clava sus ojos
es un sol.
La resina entra en la etapa reloj
solo los segundos retroceden hacia delante.
Allí,
los instructores rasgan las cerraduras del desierto.
Las manos colaboran con sus instalaciones
que inmutan decenas de esqueletos
para contribuir al segmento de los verbos sabrosos.
Claro,
la encuesta de los silbidos rompen con todo
y los labios finos antesala del calendario
rinden honores
como esclavos de un manto sagrado
que aplasta
donde los duendes
que sueñan
hacia el infinito.

DEL OCASO

En la boca del universo están los desnudos
pedazos de éxtasis deducen nauseas.
Trozos de amalgama distorsionan vertederos
que escupen demoliciones y horarios de hospitales.
El juego de los sables
el silencio del indoloro.
La leyenda de las copas rotas
el infarto del color que busca la primavera.
En fin,
los indigentes...
Aquella utopía perdida
resultados tras resultados.
La voluntad revuelca candilejas
que despiden estelares
en los números binarios.
Sin embargo,
a tras tiendas resisten serenos
que atiende sed y hambre.
Sed y hambre
desenfundan criptas
en los olimpos de los escupideros.

HORIZONTE III

El vaso obtuso
se encuclilla entre los elementos.
Química de la noche oportuna
que zigzaguean líneas telefónicas
ANARANJADAS...
Sí el color de los arpegios
balbucean en los circuitos graves.
Y en el subterráneo,
el veneno de las sílabas oxidadas
desnudan las semillas que despierta el cosmos.
Mientras, los ojos miran
en la leyenda del oleoducto.
Sin embargo,
la alameda sigue en silencio.
Calles oscuras peinan la atmósfera
calles oscuras
refriegan esquizofrenia
que carcomen al silencio.

HORIZONTE FINAL

El oxigeno es una esfera...
suave,
que conjuga mares
deshechables del mañana.
Una gota de vacío,
un futuro incierto...
que encierran las gargantas del infierno
que enloquece ciudadanos y bandas presidenciales.
Un exceso de abismos
cuando caen las maquinarias
cuando hinchan las pelotas
cuando el verso reine los olimpos
cuando la LIBERTAD aparezca.
A ver,
si los verdugos enciendan galaxias
o los higiénicos inserten espermatozoides
en los estantes del sacrilegio.

HIJO DEL TRIUNFO

A carne abierta...
sordo de un todo,
ciego
casi moribundo;
como un loco
un sentenciado
un muerto en vida.
La cruda realidad de las murallas
el noticiero de la oscuridad
que emborracha hasta al más abstemio.
Un miedo sin causa
despierta barrotes y celdas
hambre y sed
delirio y espanto.
Pero estaban las fuerzas
el corazón latía a toda maquina
los pensamientos afloraban
demoliendo paredes
abriendo grilletes
para iluminar soledades.
Un sendero guiaba los pasos
los trechos más hermoso jamás recorridos
y todos los elementos de la naturaleza.
Cantaban a favor
cantamos y bailamos como hermanos
por las huellas de la libertad.

A VALPARAÍSO

Solo después de las instancias azules
quiero caer a los roqueríosestar presente
en los abismos alucinados.
Solo ellos captan la idea del viento
que el acertijo de las cenizas mi libertad despierta.
Y los niños juegan en los pasados melancólicos
como un meditar crucial de la astuta piedad
con que se reúne los números.
El proceso de los miradores disminuye
en el espanto curricular
de las universidades apocalípticas.
A veces me inundo de cerros de escaleras
las cornisas imponentes epílogos
de la naturaleza,
imprime el pulmón equinoccio del mundo.
La única fortuna de los mares lava un todo.
Un todo de la existenciaque navega por tu libertad.
No permitas apagar esa luz de sonrisas
no te involucres en los lamentos fríos
de esta desolación.
Sé tú,
abre tu corazón al mañana,
mira el azul del cielo.
Siéntete cómplice del viento,
comunica la dicha pulcra de los ríos celestiales.
Sé coherente con el mar
y detente en la aurora
plácida del mañana.

CON LAS VENTANAS ABIETAS

I

Escucha el consejo del viento
cuando te sientas cansado
Siente la frescura de sus palabras.
toma sus experiencias
como un libro abierto
Él siempre te dirá que hacer
no deseches sus dichos
Ya que sus sabias frases.
han quedado a través de los tiempos
Descubre los sabrosos escondites de su brisa
Pues, siempre lo tendrás a tu disposición.
No niegues de esta relación
puede que mañana fatigue toda paciencia
pero es el único resultado
de toda desesperación.

II

Dale cariño a la naturaleza
a la vida
como también al éxodo de cada mañana
El trémulo de la vida cambia a cada momento
abre tu mente,
así como tu corazón
La vida es hermosa
para encerrarse en pequeñece

III

Sueña un mundo mejor cada día
sé amable con las cosas simples
esquiva la mirada a los asuntos mundanos
Siente el llamado del silencio
visualiza lo hermoso del entorno
que espera una oportunidad
y lava a cada momento los lamentos
de la vanidad

IV

Míralo desde otra perspectiva
el mar,
la tierra,
los animales,
las cosas más simples que contiene el planeta
son felices en su hábitat
Entonces
construyamos un nuevo puente
donde seamos felices.

V

Que no te gane la ambición del dinero
que no juegue en ti su caótico color fúnebre
Juega siempre a ganador
comparte todo lo que puedas
Regala tu tiempo
sé generoso
El prójimo es un capital
que necesita de inversión
Compartamos unidos nuestros corazones
para construir juntos
un mundo mejor

VI

Esparce la libertad del positivismo
canta los secretos del sol
levanta los andamios de la sonrisa
Los pasos son seguros
cuando ofrecemos nuestras manos
y miramos de frente
Sin sombras
ni nada oculto

VII

Lucha con nobleza
por cumplir con tus aspiraciones
No renuncies a la fortuna de tus objetivos
Pues, si tu cautela lo permite
llegarás a la meta
y sabrás saltar con sabiduría
por los obstáculos que pone el destino
entrega tus experiencias a los demás
para construir
lo divino del cosmos
No reniegues del pasado
y camina siempre a pasos firmes
por los senderos del futuro

VIII

Viaja por tu interior
descubre los bosques vírgenes del alma
disfruta de los pasadizos secretos del corazón
Los senderos frondosos de la mente
canta con la placidez de su silencio
Bello manantial
que lava los pensamientos
Firmamento celestial
levantan los espíritus
en los andamios de la libertad.

IX

Viajo por el equinoccio del sol
donde la luz recorre el eco del universo.
Busco la voz de la esperanza,
el llamado del viento
porque soy el alma del mañana
La poca distancia que alcanzan los cantos azules del mar
se han ido
Mientras acojo el silbido huérfano
que respira la bifurcada caricia del aguacero
A veces si a veces bebo de los manantiales
aquella sabia divina que se diluye a cántaros
cayendo dos veces del confín de la eternidad
Dos veces que el futuro se presenta con sus manos abiertas
para luego cantar la danza imperecedera del sentimiento.
Pero a pesar de todo
el cosmos del imperio se disipa por los espasmos
para volar entregando nuevos continentes
al planeta inquieto de agua
La voluntad contraria
que navega por los infinitos del firmamento

X

Sugiero una sonrisa
un estado de ánimo especial
A carne abierta
a corazón abierto
alma abierta
Es inútil pensar en lo contrario
puede que hoy solo veas oscuridad
Pero no te detengas
también existe el mañana
El olimpo de la esperanza
el sentido de un todo
Vamos
eres capaz
Ayer fue tan solo un día más
algunas horas desprendidas del reloj
la amarga realidad del pasado
Vamos
eres capaz
sé que lo lograrás.
la vida es así
Abramos nuestro interior
para que la vida
libere nuestro existir

POEMA POR ENCARGO

Pensar en la naturaleza
es vivir
Es pintar de primavera
cada rincón del corazón
Es ver florecer del alma
el capullo de una flor
y sentir el cantar
de los pajarillos
removiendo auroras
detrás de cada
ventana abierta
Pensar en la naturaleza
es mirar a tu alrededor
Es crecer en la hierba
de estos campos infinitos
que esperan el dulce rocío
resbalándose para perderse
sobre el azul del cielo
Allá muy lejos
donde el sol
brilla con júbilo
Mientras que el viento
arrastra su delicada frescura
acariciando firmamentos
que abrazan las cordilleras
Bajo el ímpetu
de la esperanza
Pensar en la naturaleza
es creer que la vida
es un sendero
en que el hombre
ha de recorrer

RETRATO

Soy un tipo normal,
tranquilo
de pocas ambiciones y prejuicios
inútil del todo
Vago por la vida
ignorando lo que pasa
Me gusta comer
lo que gano
y así cagar
sin recelos
lo digerido
Por la noche
duermo plácidamente
en una pocilga
donde las pulgas
se pelean por beber
mi diabetes
No me basta
pasar inadvertido
tengo grandes amigos
que nos emborrachamos
en un bar de mala muerte
riéndonos de todo
un poco
De vez en cuando
tomo dinero para perderme
entre las piernas
de una mujer
fugaz
Sin embargo
cuando me siento triste
tomo lápiz y papel
para dar riendas sueltas
a mi imaginación

SOBRE EL MAÑANA

Buscando el mañana
Me confundí con el futuro
El presente cae derrotado
en los pies del ayer
Si
El mañana viene pisando fuerte
Tan fuerte
Que no alcanzo
A mirar a los lados
Tan fuerte
Que solo veo oscuridad
La naturaleza busca su equilibrio
En la sencillez del tiempo
Mientras
El hombre busca equilibrio
En las frías garras del consumismo
Solo
En las ráfagas de los acantilados
Esta la voz del porvenir
Tengo miedo de la vida y de la muerte
Buscando
Solo un instante para estar conmigo
Podré encontrar un bello jardín
donde sus gentiles habitantes
Me sonrían al verme pasar

Submited by

Jueves, Mayo 19, 2011 - 20:46

Poesia :

Sin votos aún

victor hugo gajardo

Imagen de victor hugo gajardo
Desconectado
Título: Membro
Last seen: Hace 14 años 23 semanas
Integró: 05/19/2011
Posts:
Points: 5

Add comment

Inicie sesión para enviar comentarios

other contents of victor hugo gajardo

Tema Título Respuestas Lecturas Último envíoordenar por icono Idioma
Poesia/General POEMAS VARIADOS 0 564 05/19/2011 - 20:46 Español